Todo comenzó con un mensaje corto, me escribió:
“Quiero una aplicación o web donde pueda registrar las compras que realizan mis clientes y asignarles una fecha de aviso o vencimiento para realizar la reventa enviando un WhatsApp y reposición del producto.”
Nota: el 90% de los proyectos en los que trabajo nacen así: con una frase simple, casi improvisada. Y sin embargo, en esas pocas líneas suele haber una oportunidad enorme. Este caso no fue la excepción.
Esa simple idea fue el punto de partida de un sistema completo de gestión de recompras, multi-tenant, con panel de administración global, alertas inteligentes y funcionalidades PWA.
Un producto que nació de una necesidad puntual y evolucionó hacia una plataforma escalable, robusta y adaptable a múltiples negocios.
Entendiendo la necesidad real
El cliente trabaja en un rubro de insumos de alta rotación y reposición, donde la competencia es amplia y los productos no tienen exclusividad.
En ese contexto, la diferenciación no viene por el producto en sí, sino por la experiencia y el vínculo con el cliente.
El hallazgo clave fue comprender que el valor estaba en anticiparse.Detectar con precisión cuándo un cliente iba a necesitar reponer su producto, contactarlo antes de que él mismo lo piense, y ofrecerle un envío gratuito era —literalmente— asegurar la venta.
Esa estrategia, aplicada de forma sistemática, transformó la gestión comercial:
- Incrementó las ventas en un 43%.
- El 80% de los clientes contactados aceptan la recompra.
- Y el nivel de satisfacción aumentó por la atención proactiva y personalizada.
No solo se fideliza, sino que refuerza su presencia en el momento exacto en que el comprador podría mirar a la competencia. En lugar de esperar la demanda, la genera con información.
De los registros manuales al seguimiento inteligente
Antes de digitalizar el proceso, todo se gestionaba en planillas de Excel.
Cada cliente, cada compra, su fecha, el producto, y un cálculo estimado de cuándo volver a contactarlo. Un sistema frágil, dependiente de la memoria, con miles de celdas y versiones que se perdían entre sucursales.
Con múltiples puntos de venta, muchos empleados y pocas computadoras fijas, la tarea se volvió inviable:
- Había duplicación de registros
- Seguimiento manual
- Pérdida de oportunidades
- Tiempos improductivos asignados solo a mantener actualizada una hoja de cálculo.
El desafío era claro: automatizar todo el flujo de recompra sin complejizar la operación.
Crear una herramienta accesible, centralizada, multiusuarios y múltiples dispositivos, que no interrumpiera la venta presencial y que convirtiera la información en acción.
El desafío de diseño del producto
Había que construir una herramienta que automatizara el proceso sin alterar la dinámica del negocio físico. Que los vendedores pudieran usarla fácilmente, desde cualquier dispositivo, y que los recordatorios sucedieran de forma invisible.
Mi enfoque fue:
- UX centrado en lo esencial. Registro rápido, intuitivo y sin fricción.
- Automatización invisible. El sistema calcula las fechas de recompra y genera alertas sin intervención manual.
- Acción inmediata. Desde una alerta, el vendedor puede abrir WhatsApp y contactar al cliente en un clic.
De la idea a un sistema escalable
El proyecto evolucionó rápidamente: de una prueba funcional a una arquitectura multi-tenant completa, pensada para escalar a múltiples negocios y sectores.
No me quedé en la solución puntual, sino que diseñé el sistema para convertirse en una plataforma SaaS donde cada comercio tenga su propio entorno aislado, seguro y administrable.
Desarrollé todo el producto end to end, desde la base de datos hasta la interfaz, con el siguiente stack:
- Frontend: Next.js 16 + TypeScript + Tailwind CSS
- Backend: Supabase (PostgreSQL + Auth + Realtime)
- Infraestructura: PWA manual con Service Worker propio y cache inteligente
- Seguridad: Row Level Security (RLS) y Service Role Key para administración global
Cada decisión técnica estuvo guiada por un propósito: crear una aplicación liviana, segura y mantenible, lista para crecer sin fricción.
Y ese crecimiento implicó también crear un entorno Super Admin, desde donde se pueden gestionar todos los negocios registrados, con trazabilidad, logs y control total.
Un enfoque UX + técnico
Desde el diseño de la experiencia hasta la optimización del rendimiento, trabajé bajo un mismo principio: equilibrar simplicidad visual con solidez técnica.
Algunas decisiones clave:
- Sistema de alertas proactivo: cálculo automático de fechas de recompra y notificaciones por urgencia.
- Gestión de clientes optimizada: búsqueda multi-campo, validación de duplicados y filtros en tiempo real.
- Dashboard centrado en la acción: métricas, alertas y accesos directos a las tareas más críticas.
- Super Admin Panel: control total de negocios, logs, auditoría y suspensión granular.
- Cache inteligente: reducción del 95% en consultas, combinando realtime con polling.
- UI/UX consistente: navegación responsive, feedback claro y microinteracciones fluidas.
- Seguridad robusta y bajo consumo de recursos.
Cada módulo se diseñó como una pieza funcional y una experiencia coherente: sin barreras de uso, intuitiva, baja curva de aprendizaje.
Performance, escalabilidad y PWA
Busqué que la app se sintiera nativa y moderna, sin depender de frameworks externos.
Implementé una Progressive Web App construida manualmente, optimizada para instalación en desktop o móvil, con un Service Worker propio.
Resultados:
- Instalación nativa con modo standalone.
- Caché inteligente de recursos críticos (menos de 60 kB optimizados).
- Detección de conexión y soporte offline.
- Carga total en menos de un segundo.
- Escalabilidad comprobada: +1.000 negocios y 100.000 alertas activas sin degradación de rendimiento.
Reflexiones finales
Este proyecto resume lo que más disfruto: crear productos digitales que transforman procesos reales.
De una frase de WhatsApp surgió un sistema que hoy permite a los negocios optimizar su gestión, automatizar tareas, aumentar ingresos y ofrecer un servicio más humano.
Lo que me sigue asombrando es cómo la IA acelera el ciclo de desarrollo sin reemplazar la visión de diseño.
El proyecto completo tomó tres semanas, con jornadas promedio de cuatro horas.
La mitad del tiempo fue dedicado a validaciones, prototipos y ajustes UX/UI; la otra mitad, al desarrollo asistido con Copilot y MCP Server conectado a Figma, para que IA intérprete el contexto, diseño y componentes. El resultado fue un flujo de producción ágil y consistente, sin sacrificar calidad.
Lo que viene: hacia la versión 2
Este es solo el comienzo (MVP), la siguiente versión del sistema ya está en planificación e incluirá:
- Integración con WhatsApp API oficial, para envíos automatizados desde las alertas.
- Análisis predictivo para estimar el momento ideal de recompra usando patrones de comportamiento.
- Recordatorios dinámicos basados en hábitos de consumo, con recomendaciones automáticas.
- Dashboard con métricas de retención y conversión en tiempo real.
- Roles ampliados: supervisores, vendedores y administradores con permisos segmentados.
- Integración con sistemas de facturación y stock.
La meta: que el sistema no solo recuerde cuándo vender, sino que aprenda a hacerlo mejor cada día.
Trabajando solo, pude integrar todas mis áreas de expertise:
- UX e interacción.
- Desarrollo frontend y backend.
- Optimización de performance.
- Gestión de producto digital de punta a punta.
Más allá de la tecnología, me queda la confirmación de que los grandes proyectos pueden empezar con una frase sencilla. Que no hay pequeños proyectos, que se puede velar y construir desde una idea core e ir iterando capacidades para dar un producto mejor de lo esperado, que siempre nuestro rol como diseñador de productos se centra en satisfacer y sorprender a nuestros clientes con esa milla extra.
¿Querés ver cómo quedó?
Escríbeme por privado y te creo una cuenta para que lo pruebes, con una condición: déjame tu feedback para seguir mejorando.
Agradecimiento especial a Rodrigo Arija por su asesoramiento en Supabase y su master class.
PD: Si yo lo hice, vos también podes, qué esperas?
Stack & herramientas
Next.js 16 · TypeScript · Supabase PostgreSQL · Tailwind CSS · Heroicons · PWA Manual · Cache Inteligente · RLS · Service Role Key · MCP Server for Figma · Visual Studio Code